
Incluye
-
Sesiones guiadas en comunidad
-
Almuerzo comunitario
-
Insumos y materiales
-
Certificación
Lecturaleza: El arte de leer la naturaleza
15 de Noviembre del 2025 | ¡Comienza pronto!
Este mes de noviembre, abrimos nuestro ciclo con el curso Lecturaleza: El arte de leer la naturaleza, una experiencia de conexión profunda con el territorio, los sentidos y la memoria, que invita a caminar por nuestros ejes formativos: Saberes de Origen, Saberes de la Tierra, Saberes del Agua, Saberes para el Buen Vivir y Saberes Arte-Sanos.
Valor
$500.000
Metodología
La metodología del curso se basa en una experiencia vital donde el aprendizaje surge del encuentro entre el cuerpo, la comunidad y la naturaleza. Se parte del aprender a reconocer los lenguajes de la tierra, el agua, las plantas, los sabores y los sonidos; continúa con el aprender haciendo, a través de prácticas sensibles, artísticas y comunitarias; se fortalece el aprender en comunidad, compartiendo saberes; y se nutre del aprender desde la diversidad y la participación, reconociendo las múltiples formas de habitar y sentir el territorio. Todo ello conduce al propósito esencial de aprender a SER en armonía con la vida. El enfoque será vivencial, combinando momentos de contemplación, conversación y creación colectiva.
Publico sugerido
Personas de todas las edades interesadas en vivir una experiencia intergeneracional de aprendizaje con la naturaleza .
Resultados didacticos
-
Bitácoras de observación y registro.
-
Guías de prácticas sensoriales, artísticas y culinarias.
-
Ejercicios de lectura de paisajes, plantas, ciclos naturales y sonidos.
-
Círculos de diálogo y co-creación para la reflexión colectiva.
Certificación
Este curso tiene certificado por parte de la Universidad Nacional de Colombia, con el cumplimiento del 80% del curso.
Sesión 1. Arte y Naturaleza
En esta sesión se inicia con un recorrido por el Bosque-Escuela para vivir la Lecturaleza, el arte de leer la naturaleza como maestra y fuente de inspiración. A través de la observación sensible del entorno, los participantes transforman formas, colores, texturas y sonidos del bosque en creación artística con materiales naturales.
Sesión 2. Sentir y vivir la naturaleza
Esta sesión invita a experimentar la naturaleza desde los sentidos y reconocer el cuerpo como territorio vivo. A través de ejercicios de percepción sensorial —escucha activa, tacto, aromas y sabores—, los participantes se abren a los mensajes sutiles del entorno.
Sesión 3. El lenguaje de las plantas y sus semillas
En esta jornada se reconocen las plantas medicinales y sanadoras, así como los ciclos de la semilla, la siembra, la germinación y la cosecha. A través del contacto con la tierra, se aprende a sanar el territorio y el cuerpo, honrando los saberes de origen y los elementos vitales: tierra, agua, fuego y arte de sanar.
Sesión 4. Conexión con los frutos de la naturaleza
El escenario de aprendizaje será la Mesa de Abundancia, donde se honra la diversidad de los alimentos como fuentes de vitalidad y expresión de los ciclos de la vida. A través de un recorrido sensorial por los frutos según su origen, textura, color, aroma y energía, se reconocen sus vínculos con los elementos y los saberes del territorio.
