EL AULA VIVA
Este espacio nació del proceso Saber y Vida, una iniciativa que desde 2010 ha trabajado con estudiantes indígenas y campesinos, abuelos, sabedores y sabedoras, en torno al reconocimiento de los saberes ancestrales y las memorias del territorio. Fue en 2018 cuando este esfuerzo colectivo, impulsado desde la Red Intercultural de Saberes Ancestrales y Tradicionales del IEPRI, se materializó en el Aula Viva, construida con cariño y lucha por generaciones de estudiantes.

Aula Viva de Saberes Ancestrales y Tradicionales
El Aula Viva de Saberes Ancestrales y Tradicionales de Colombia es la alianza entre el Proyecto Saber y Vida de la Universidad Nacional y el Aula Zewuà Cultural.
Desde esta articulación buscamos fortalecer y visibilizar los procesos y mejorar el espacio que habitamos.
El Aula Viva se gesta en la Casita del Telar al lado de la Laguna de Biología de la Universidad Nacional de Colombia y siempre esta activa durante la semana. Nos reunimos en cìrculo alrededor del fuego y dialogamos sobre los saberes ancestrales y tradicionales de nuestro pais propiciando un diàlogo entre los saberes ancestrales y los disciplinares, junto con el ecologismo, la siembra, la permacultura y demàs temàticas.





"La paz se construye de la mano del cuidado de la naturaleza."
En el Aula Viva se entrelazan caminos. Se busca articular saberes ancestrales con los conocimientos académicos, y formar estudiantes que sean también líderes comunitarios. Como lo expresa la profe Gloria, “quienes pasan por este espacio se van con una doble titulación: la que otorga la universidad, y la que les da la vida a través del saber compartido”.



